En la era digital, el uso de pantallas en niños y adolescentes puede producir un impacto negativo en su salud visual. En este post de óptica y optometría, te brindamos información útil para ayudarte a comprender cómo las pantallas afectan la vista de tus hijos y cómo puedes proteger su salud ocular.
Los dispositivos digitales están por todas partes, y (seguro que tu hijo pasa mucho tiempo delante de las pantallas, ya sea por hobbye o por estudios) los niños pasan más tiempo que nunca con las pantallas.
Es un tema que nos preocupa y por ello es importante que le des a tu hijo las PAUTAS NECESARIAS para poder cuidar su visión ante esta exposición a pantallas y de esa manera reducir el riesgo de cualquier posible impacto negativo en su visión.
El uso de pantalla en niños de forma excesiva puede dar lugar a “fatiga visual”, irritación y enrojecimiento ocular, sequedad, picor e incluso dolor de cabeza o migrañas.
Si tu hijo pasa mucho tiempo frente a una pantalla -por ejemplo, jugando a videojuegos o viendo YouTube-, hay algunas precauciones que puedes tomar para proteger su visión. Pero, como cualquier otra cosa en la vida, la clave es la moderación. Tener en cuenta los siguientes consejos le ayudará a mantener la visión de tu hijo sana hoy y en el futuro.
01 Consecuencias del uso de pantallas en niños
Las pantallas pueden afectar a los ojos de los niños de dos maneras. En primer lugar, la luz azul que emiten las pantallas puede alterar el sueño. La luz azul afecta a la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. Por eso, si tu hijo pasa mucho tiempo utilizando dispositivos por la noche, podría empeorar el insomnio u otros trastornos del sueño.
Es conveniente limitar el uso de pantallas en niños y que al menos deje de usar pantallas 2 horas antes de irse a dormir.
02 Síntomas de un excesivo uso de pantallas en niños
- Sequedad ocular: cuando trabajamos con pantallas, parpadeamos mucho menos, eso hace que generemos menos lágrima y que nuestros ojos estén más secos. Dando lugar a irritación ocular y enrojecimiento, picor y mala visión.
- Trastornos del sueño: los estudios han demostrado que la luz azul puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño tanto en niños como en adultos. Si tu hijo utiliza un dispositivo al menos dos horas antes de acostarse, podría estar afectando a su sueño.
- Dolores de cabeza – Según un estudio publicado en el Journal of Neuroscience, la exposición prolongada a la luz azul puede provocar dolores de cabeza en algunas personas. No es un síntoma común, pero los dolores de cabeza pueden ser debilitantes. Si tu hijo tiene dolores de cabeza pero no estás seguro de cuál es la causa, podría estar relacionado con el uso de dispositivos.
Sospechas que tu hijo tiene dificultades con su visión
03 Consejos para proteger la visión de tu hijo de las pantallas
- Utiliza gafas con Filtro para la luz azul ( ya sean graduadas o sin graduar).
- Programar el tiempo de pantalla – haz un uso responsable de las pantallas. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de dos años no pasen tiempo frente a la pantalla. Para los niños de entre dos y cinco años, sugieren limitar el tiempo de pantalla a una hora al día.
- Haz que tu hijo se tome descansos y realice actividades al aire libre
04 ¿Cómo ajustar los monitores para proteger la vista?
Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla es una forma importante de proteger los ojos de los daños, pero hay otras formas de reducir la tensión. Algunos expertos sugieren hacer descansos frecuentes de la pantalla, apartando la vista y concentrándose en algo en persona.
Si usas lentes correctoras mientras trabajas con el ordenador, asegúrate de que están limpias y se ajustan bien, y ten en cuenta lo cerca que tienes la pantalla de tus ojos. Dado que los dispositivos digitales se utilizan de muchas maneras diferentes, no existe una regla única sobre la proximidad de un monitor a los ojos. En su lugar, debes ajustar el monitor en función de tus necesidades individuales.
Si utilizas un monitor que te permite ajustar la distancia a los ojos, mantén el monitor lo más alejado posible de tu cara mientras te permite ver la pantalla con claridad. Si utilizas uno que no tiene esa opción, intenta mantener el monitor lo más lejos posible de tu cara. En general, debes intentar sostener el monitor lo más lejos posible de tu cara para que te resulte cómodo.
05 Establece un horario para el uso de pantallas en los niños
Como padre, puedes ayudar a minimizar los efectos del exceso de tiempo frente a la pantalla estableciendo un horario para los dispositivos electrónicos. Este horario puede incluir la hora a la que tu hijo debe empezar y dejar de usar los dispositivos. Además, es una buena idea que tu hijo alterne entre diferentes tipos de actividades, como leer y escribir o utilizar un dispositivo. Esto puede reducir el riesgo de fatiga ocular.
También puedes programar cuándo tu hijo puede utilizar ciertas aplicaciones. Por ejemplo, puede hacer que tu hijo guarde el teléfono durante la cena o cuando haga los deberes.
Sospechas que tu hijo tiene dificultades con su visión
06 Instalar filtros
También se pueden aplicar filtros a las pantallas de los ordenadores. Aunque no sean tan eficaces como las gafas con filtro de luz azul, pueden ayudar a proteger los ojos de tu hijo.
Si te preocupa la cantidad de luz azul que sale del monitor del ordenador de tu hijo, también existen gafas sin graduar con filtro de luz azul.
07 Conclusiones
Los dispositivos digitales están aquí para quedarse, pero puedes ayudar a minimizar los efectos que tienen en la visión de tu hijo. Empieza por colocar un filtro en el dispositivo de tu hijo. También debe programar el tiempo de pantalla, hacer que tu hijo se tome descansos entre actividades y hacer que guarde sus dispositivos durante los momentos importantes, como la cena o la hora de los deberes.
Es bueno recordar la importancia de realizar a tus hijos un examen visual infantil de forma periódica, para detectar y prevenir problemas de miopía infantil.